Resumen
La evolución de las organizaciones es un elemento importante para deducir cómo están sus estructuras, procesos y estrategias. Al analizar el “óptimo organizacional” que buscan, pareciera que éstas no privilegiarían siempre desempeños notables en su ejercicio diario. En este sentido, es conveniente entender la aplicación de la teoría del isomorfismo en la conformación de estructuras institucionales. Considerando lo expuesto, este trabajo busca proporcionar un acercamiento preliminar y sumario al concepto de Isomorfismo Organizacional (IO), y revisar algunas indagaciones aplicadas al ámbito universitario. Para ello, se utilizó una metodología basada en el uso de fuentes secundarias; primordialmente revisión bibliográfica, unido a un análisis histórico de la conformación de las universidades. Seguidamente, se examinaron los juicios emitidos por los pares evaluadores en el proceso de Acreditación Institucional de siete universidades chilenas. Las conclusiones más relevantes parecen indicar que existe evidencia, en cuanto a la presencia de mecanismos de isomorfismo coercitivo en las universidades; y en menor medida, de IO mimético; sin embargo, se necesitan estudios más profundos para validar estas perspectivas.
Autores
Francisco Anibal Ganga Contreras
Liliana Pedraja Rejas
Juan Quiroz Castillo
Emilio Rodriguez Ponce
Revista
Revista Espacios